domingo, 27 de mayo de 2018

Como el Silencio-Lucrecia Maldonado (Opinión)






Como el Silencio es una de las mega diversas obras de Lucrecia Maldonado (Quito,1962) en la cual se abordan los dolorosos temas de la fragilidad, el desencuentro final de las relaciones amorosas, las sorpresas no siempre agradables que nos encontramos por el camino. Tal vez el libro, literariamente hablando, es considerado como el mejor construido de esta autora.
Este cuento, tiene su narración desde una cama de hospital en la cual un hijo acompaña a su madre en su lecho de muerte. Es allí donde este hijo empieza a recordar su niñez y parte de su adolescencia y analiza cada aspecto vivido. Durante ese transcurso, se pudo evidenciar en gran parte el machismo preponderante en aquel tiempo y como aquello llego a repercutir en la formación del narrador, ademas de como afecto inmensamente en la actitud de su madre. Aunque el cuento pareciera ser algo común ya que aborda un tema muy evidente; sin embrago te encamina a que culmines su lectura ya que utiliza ciertas técnicas que enganchan al lector a continuar leyéndolo. A pesar de que no es sorpresa de que situaciones como estas no terminen bien, es interesante el notar como el autor se siente intrigado por comprender el actuar de su madre cuando el aun era un niño. El quería ayudarla pero no sabia como hacerlo puesto que al ser un niño todo se lo ocultaba con la única intensión de protegerlo y a sus hermanos también. Aquel niño  que noto el maltrato que sufría su madre, como al llegar su padre acababa con la felicidad de su madre por sus corajes y rabietas, llego a concluir que una madre oculta cosas a sus  hijos para evitar un dolor mas grande, un dolor que ni ella misma incluso sabia como lidiar. Y es  así como surge el nombre de este cuento "Como el Silencio" en honor a lo que una madre trata de ocultar pero es demasiado evidente como para no ser notado. El tiempo pasaba y este niño crecía y de una u otra manera iba adaptando ciertas cualidades, no tan positivas, de su padre, pero cada vez que el tomaba esas actitudes recordaba a su padre con sus ojos rojos enfurecidos llenos de cólera y por consiguiente el procedía a calmarse puesto que eso no era algo que le agradaba mucho cuando niño.AqueL niño en su edad ya madura se llego a preguntar si alguna vez su madre tal vez quería haberle dicho algo, poder sincerarse con el. Sin embargo esta consiente que no es el hecho de que su mama no le tenia confianza sino que trataba de protegerlo aquello que llevo a guardar tanto silencio aunque ella estuviera muriendo lentamente por dentro.Es muy grande el amor que una madre puede llegar a tener por sus hijos que es capaz de guardar un dolo tan grande con tal de garantizar la plenitud de sus niños, al final del cuento el narrador expresa su deseo de poder haberle dicho a su madre que la comprendía y que estaba junto a ella: -"Cuando uno todavía no es adulto siempre le esconden cosas. Y tal vez es lo más conveniente. Quizás hay asuntos que es mejor no atreverse a decir, no comentar, tapar con tierra y lágrimas como usted en el auto aquella noche, igual que usted en el pasmoso silencio de este momento, mientras veo en los monitores cómo se le va escapando la vida y soy capaz de dar la mitad de la mía solo para que abra los ojos un segundo, para que vuelva a mirarme de lleno en la cara por una última vez, y entonces poder decirle, como no me atreví a hacerlo en mis quince años, con el último resto de voz antes del llanto: “No se preocupe, mami: yo le entiendo”.(https://circulodepoesia.com/2009/12/un-cuento-de-lucrecia-maldonado-como-el-silencio/)Debemos entender que  llevar algo consigo para poder garantizar la estabilidad de alguien no es tarea fácil, pero siempre es bueno poder hacerles saber que cuentan con nuestro apoyo incondicional. Un muy buen cuento que llego a tocar mi corazón y me llevo a reflexionar muchos aspectos de mi vida diaria entre ellos, que el amor de una madre es incondicional.